Mostrando entradas con la etiqueta acto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acto. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2020

12 de octubre: Día de la diversidad cultural


Trabajo interdisciplinario : Música, Tecnología y Plástica
¿Por qué el 12 de octubre es el día de la Diversidad Cultural Americana?




Tradicionalmente se conmemoró como “Día de la Raza”. Pero, desde el año 2010 el Poder
Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de “Día de la
Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana”, promoviendo así la reflexión histórica ,el
diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios, como lo marca la
Constitución Nacional, dándoles las garantías del respeto a la identidad y el derecho a una
educación intercultural.

La llegada de Colón , el 12 de octubre de 1492, marca el inicio de una historia común entre
Europa y América. Es indiscutible que este “ encuentro”se caracterizó por el uso de violencia, el
saqueo, la explotación , el sometimiento y matanza de las poblaciones que se encontraban en
América. No obstante, a partir de esta transformación, con las respectivas resistencias y
préstamos que un proceso de colonización supone, se construyó el complejo mosaico cultural
que conforma nuestra cultura latinoamericana. Pueblos originarios, europeos, negros, mestizos,
migrantes de diversas zonas geográficas, nos invitan a pensar y soñar esta Patria Grande.

Es por esto que en esta fecha, les proponemos reflexionar sobre el pasado para pensar la
discriminación que muchas personas sufren en nuestro presente como huellas de la compleja
historia latinoamericana, y reivindicar nuestras raíces originarias.

Atte.

Profesores: 
Valeria Arias - Plástica, Paula Glancszpigel - Tecnología, Ramiro Barrios - Música, 
Esteban Rivera - Música, Federico Cabero - Tecnología. 

Participan los grados: 4 A, 4 B, 5 A, 5 B, 6 A y 6 B.



 

viernes, 11 de septiembre de 2020

Felíz día del Maestro/a

Hoy es un día que nos invita a detenernos y a mirar... Hoy es un día en que la palabra “Nosotros/as” se re significa en la comunión de la tarea diaria y en la pasión que nos une desde la convicción de la vocación elegida. 

Hoy es un día que nos invita a detenernos para  decirles “Gracias” desde ese lugar en el que solo la Gratitud se desborda en una medida infinita: por estar, por permanecer, por no bajar los brazos, por dar, por recibir, por escuchar con amor, por resistir, por soñar, por ser Nosotros. 

Los/ las queremos mucho y Felíz día del Maestro/a! 

Equipo de Conducción


martes, 23 de junio de 2020

Acto en conmemoración al Día de la Bandera -

Como cada 20 de junio, se conmemora en Argentina el paso a la inmortalidad del General Belgrano. “Militar a la fuerza”, fue además político, diplomático y periodista. Tuvo una actuación destacada como vocal de la Primera Junta, y también como militar y figura pública a lo largo de toda la década que siguió al 25 de mayo de 1810. Murió en la extrema pobreza, pasando su deceso casi inadvertido para la sociedad porteña.


 




Ya conocimos mucho sobre Manuel Belgrano y la creación de la bandera. Ahora en el siguiente video, sabremos más de nuestro héroe.




Tu siguiente trabajo será…

Y, mientras pensaba, don Manuel se dio cuenta que ni siquiera tenían una bandera.
"¡Eso, una bandera, una bandera que sea nuestra!", gritó. Y sin perder tiempo, la mandó a coser blanca y celeste.
-¿Y por qué eligió esos colores, Clementina?
-Y..., eran colores que usaban los que estaban a favor de la Revolución.
                                                                 Fragmento de Edu.ar



Ahora escribí:

En qué o en quién te hubieses inspirado vos, para usar esos colores en la bandera.



Te felicito ya obtuviste tu certificado…



Muchas Felicidades, las seños, profes y directivos del ENS n°7